
El objetivo principal de estas recomendaciones es promover la mejora continua de las actividades en relación con el medio ambiente mediante recomendaciones prácticas para un adecuado comportamiento medioambiental.
Como resultado de la implantación de las recomendaciones propuestas, hemos logrado:
Es aconsejable realizar inspecciones periódicas de la instalación de fontanería para detectar fugas que darían lugar a sobreconsumo de agua.
En la medida de lo posible utilizar tubos fluorescentes para la iluminación, ya que consumen una quinta parte de energía de la que consumen las lámparas incandescentes.
El consumo óptimo de energía eléctrica se obtiene mediante el uso máximo de iluminación natural. Evitar en la medida de lo posible la compra de aerosoles que contengan CFC, gases que dañan la capa de ozono. Comprar lubricantes, desengrasantes y abrillantadores en recipientes que no sean aerosoles.
Las fugas de aceite, líquido refrigerante y lubrica ntes contaminan los cursos de agua.
En cuanto a los vehículos:
Los vehículos y maquinaria de Grupo CercedaSol se someten a revisiones periódicas lo cual garantiza un óptimo rendimiento y por tanto un bajo impacto en emisión de gases
Los productos químicos que empleamos en la limpieza de las instalaciones son aquellos identificados como menos agresivos con el medioambiente.
Prácticas sostenibles y cuidadosas con el medio ambiente en el tratamiento y gestión de Residuos industriales
Grupo CercedaSol dispone de taller propio, garantizando el cuidado de nuestra fota de vehículos y maquinaria
Nuestros servicios usan los productos químicos menos perjudiciales para el medio ambiente
Sabemos que podemos contribuir a la protección del medio ambiente vigilando los productos químicos que empleamos en la limpieza de las instalaciones y utilizando aquellos identificados como menos agresivos con el medioambiente.
En resumen, siempre que existan alternativas debemos evitar la adquisición de productos que perjudiquen gravemente al medio ambiente.
En cuanto a los vehículos:
A la hora de comprar un vehículo podemos evitar costes innecesarios y un exceso en el consumo de recursos naturales se tenemos en cuenta lo siguiente: Aquellos vehículos con un bajo coeficiente de resistencia aerodinámica presenta menor resistencia al aire y consumen menos combustible.
Los vehículos que utilizan material reciclable perm ite un mayor aprovechamiento de materiales residuales cuando fin aliza su vida útil. Circular a 120 km/h en lugar de a 90 km/h supone un aumento del consumo de combustible de más del 25%.
Concienciar a todos los empleados de una correcta segregación de los residuos: papel y cartón, vidrio, chatarra no contaminada, plásticos y residuos peligrosos. Evitar escapes de aceite o sustancias lubricantes.
En el caso de que se produzcan no limpiar con agua, sino con material absorbente.
UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA APROXIMADAMENTE 10.000 LITROS DE AGUA
Etiquetar y almacenar correctamente los residuos peligrosos generados, para evitar contaminaciones y accidentes personales . Las baterías usadas contienen Plomo y Ácido Sulfúrico, por lo que es importante su adecuada gestión así como la de los aceites, ya que se trata de un residuo peligroso de alto poder contaminante. Realizar un correcto mantenimiento de las instalaciones de iluminación y gestionar adecuadamente los tubos fluorescentes, que por su alto contenido en Mercurio se trata de residuos tóxicos.
Nos preocupamos por el buen estado de los vehículos y maquinaria y, entre otras, llevamos a cabo las siguientes accione :